domingo, 12 de septiembre de 2010

Hola estudiantes del 2° semestre de SAETA:

Le envio un cuestionario que les servira como base para la proxima evaluacion esperando se de gran utilidad.

1.-Dependiendo de la energía de los enlaces que se rompen y de los enlaces que se forman, las reacciones serán: ___________________
A).-Endotérmicas
o exotérmicas
B).- Reversibles e irreversibles
C).- De síntesis y de Descomposición
D).- Doble sustitución o sustitución simple


2.-Para que una ecuación química sea cuantitativamente correcta, debe estar balanceada, es decir, cada lado de la ecuación debe tener el mismo número de átomos de cada elemento, para cumplir con la Ley de la conservación de la materia

A).- Falso
B).- Verdadero
C).- A veces
D) Nunca

4) El enunciado que describe correctamente la reacción

2Al +3 Br2 produce 2AlBr3 es:

A) Dos átomos de aluminio y tres moléculas de bromo, reaccionan para producir dos moléculas de bromuro de aluminio.
B) Dos moléculas de aluminio y tres moléculas de bromo, reaccionan para producir dos moléculas de bromuro de aluminio.
C) Dos moléculas de aluminio y tres moléculas de bromo, reaccionan para producir dos átomos de bromuro de aluminio.
D) Dos moléculas de aluminio y tres átomos de bromo, reaccionan para producir dos moléculas de bromuro de aluminio.



5) Por el metodo de tanteo balancea las siguientes ecuaciones
a) Na2CO3 produce CO2 + Na2O

b) HCl + Na OH produce NaCl + H2O

c) H + O2 produce H2O

d) S + O2 produce SO2


6).-La respiración, la corrosión de los metales, la putrefacción de la madera, son ejemplos de_________
A) Oxidación rápida
B) Acidificación
C) Enlace químico
D) Oxidación lenta

7).-Se desencadena con el choque de dos o mas reactivos y sufren cambios en su estructura, dando origen a otras sustancias completamente diferentes, nos estamos refiriendo a:___________________________________
A) Reacción química
B) Acidificación
C) Enlace químico
D) Puente de hidrógeno

8).-Ocurre cuando un átomo inestable pierde un electrón, lo que permite que el átomo forme un compuesto nuevo con otro elemento y se define como el proceso mediante el cual hay pérdida aparente de electrones de un átomo o ión.

A) Reacción química
B) Acidificación
C) Enlace químico
D) Oxidación

9).- La______________ es un proceso mediante el cual los átomos o iones adquieren electrones.

A) Neutralización
B) Acidificación
C) Reducción
D) Oxidación

10).- La suma de las masas de las sustancias reaccionantes es igual a la suma de las masas de los productos de la reacción.

A)Ley de Levoisiere
B) Ley de Proust
C) Ley de Dalton
D) Ley de Richther
11) La concentración de una solución expresa:

A).- la cantidad de soluto disuelta
B).- La capacidad de disolución que tiene el soluto.
C).- Nada de lo anterior
D).- La propiedad de disolver las sustancias.


12) Son ejemplos de coloides:

A).- Perfume, desodorante
B).- Leche, gelatina, baba del nopal
C).- Jugo de naranja.
D).- Refresco de cola.


13) Una disolución importante utilizada en el área de la agricultura son los

A) sueros.
B) jarabes.
C) helados.
D) insecticidas.

14) Es cuando el solvente ha perdido su capacidad de disolver al soluto.

A) Diluida.
B) Saturada.
C) Concentrada.
D) Sobresaturada.


15) Cuando en una disolución se indica un % m/m, el porcentaje 100 se refiere

A) el soluto.
B) el solvente.
C) al compuesto.
D) a la disolución.


PARTE 2.- Resuelve los siguientes problemas de disoluciones realizando las operaciones en los cuadros y subrayando la respuesta que corresponda. (valor 50 puntos)

1.-¿Cuál es el % en masa de una solución que se ha preparado disolviendo 15 g. de NaCl en 150 g de H2O? (valor 10 puntos)


2.-¿Cuántos gr de agua se necesitan para mezclar 60 gr de Nitrato de sodio (NaNO3 ) y obtener una disolución al 25% en masa? (valor 10 puntos)

3.-Calcula la molaridad de 300 mL de una disolución acuosa que contiene 12 g de ácido
sulfúrico.

4.-Al disolver 100 g de ácido sulfúrico en 400 g de agua, obtenemos una disolución de
densidad 1,12 g/mL. Calcula la molaridad,


3.-¿Cuál es la molaridad de una disolución de 2 molar de KOH en 2.5 ml de disolución? (valor 10 puntos)


Atentamente
EAPR












PARTE 3.- Identifica a cual de las siguientes teorías de los ácidos (ARRHENIUS o BRONTED LOWRY )corresponden las oraciones siguientes (valor 10 puntos)

1.- Esta teoría de ___________________________ define a un ácido como un compuesto que produce iones H+ en solución acuosa y una base como un compuesto que produce iones OH- en una solución de agua. La fuerza de un ácido o una base se determina por el grado de disociación del compuesto en agua. Un ácido o base fuerte es aquél que se disocia completamente en los iones de agua.


2.- Según esta teoría emitida por ________________________________ un ácido es una sustancia que puede donar un protón y una base es una sustancia que puede aceptar un protón. La reacción de un ácido con una base, es la transferencia de un protón del ácido a la base, es la transferencia de un protón del ácido a la base.

lunes, 12 de julio de 2010

Hola jovenes estudiantes de SAETA, segundo semestre, este es el video que como parte de nuestro trabajo deben de ver con mucha atención, visiten las siguiente ligas sobre las teorias de los ácidos.

http://html.rincondelvago.com/acidos-y-bases_1.html

http://www.monografias.com/trabajos33/acidos-y-bases/acidos-y-bases.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Base_(química)

http://www.cienciafacil.com/ph.html

reciban un cordial saludo.

EAPR

viernes, 18 de junio de 2010

SISTEMAS DISPERSOS

¿Alguna vez has pensado en la importancia que tienen las mezclas en nuestra vida diaria ?


La verdad es que las mezclas esta a nuestro alrededo por ejemplo en las células, en el agua de los océanos , las mezclas pueden encontrarse en estado gaseoso como el aire, liquido como el mar o solido como la aleacion de los diferentes metales que conforman el acero inoxidable . Sin embargo exiten diferentes tipos de mezclas y se denominan:


soluciones, coloides y suspensiones


Cada una de ellas tienen caracteristicas que las hacen diferentes entre si.


A fin de incrementar tus conocimientos revisa el siguiente enlace:





Una vez que has revisado el enlace elabora un cuadro sinóptico de las caracteristicas que tiene cada una de las soluciones, coloides y suspensiones.


Una vez realizado este cuadro sinóptico, revisa el siguiente video sobre el efecto tyndall;





miércoles, 16 de junio de 2010


Hola jóvenes estudiantes del grupo de química 2 de SAETA

Pongo a su disposición este foro, para fortalecer nuestro proceso de aprendizaje en la asignatura de química, pongo de manifiesto el gran entusiasmo con el que han venido trabajando a lo largo de estas semanas, y los invito a seguir creciendo porfesionalmente.


Atentamente

EAPR